PREGUNTAS FRECUENTES
LAN (red de área local), se usa en entornos como oficinas o edificios. WAN (red de área extendida), permite conectar diferentes redes LAN, como sucursales en diferentes ciudades. Juntas, permiten una comunicación eficiente y segura entre equipos y sedes de la empresa.
El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) traduce direcciones web como www.rentadvisor.com.co en direcciones IP que los equipos pueden entender, como 142.250.72.196. Es como una agenda de contactos: tú buscas un nombre, y el sistema se encarga de marcar el número correcto. Sin DNS, navegar por internet sería mucho más complejo y manual.
El monitoreo en tiempo real permite detectar fallas, identificar cuellos de botella y prevenir ataques al tener visibilidad completa del tráfico y el comportamiento de los dispositivos en la red, facilitando una gestión proactiva, mayor seguridad y continuidad operativa.
Cuando hay lentitud, caídas frecuentes, nuevas necesidades de conectividad o incompatibilidad con nuevas tecnologías. Renovar el hardware permite aprovechar mejoras en rendimiento, seguridad y escalabilidad.
Sí. Un antivirus es solo una parte de una estrategia completa. Hoy en día se requiere protección contra amenazas avanzadas como ransomware, phishing, accesos no autorizados y vulnerabilidades de red. Soluciones como EDR, firewalls y sistemas de detección son complementarios y necesarios.
Un firewall es una barrera de seguridad que filtra el tráfico de red. Puede ser de hardware o software. Las empresas suelen necesitar firewalls de nueva generación, que integran validación profunda de datos, prevención de intrusiones y control de aplicaciones.
Un EDR (Endpoint Detection and Response) es una solución de ciberseguridad que, además de detectar amenazas, monitorea constantemente los dispositivos, analiza comportamientos anómalos y permite una respuesta inmediata ante incidentes. A diferencia de un antivirus tradicional, el EDR ofrece protección proactiva, detección avanzada y respuesta automatizada en tiempo real.
Tipo de virus que cifra los archivos de un dispositivo o red y exige un rescate para restaurar el acceso. Para protegerte usa EDR o soluciones de antivirus avanzadas, sistemas y software actualizados, realiza copias de seguridad y capacitación al personal para evitar ataques por correo o enlaces maliciosos.
La computación en la nube permite acceder a recursos tecnológicos como almacenamiento, servidores y software a través de internet, en lugar de depender de infraestructura física propia. Su importancia radica en la escalabilidad, reducción de costos operativos y facilidad de acceso desde cualquier lugar.
Los tres modelos principales son:
- IaaS (Infraestructura como Servicio): Brinda acceso a servidores, almacenamiento y redes.
- PaaS (Plataforma como Servicio): Ofrece herramientas de desarrollo y gestión de aplicaciones sin necesidad de administrar la infraestructura.
- SaaS (Software como Servicio): Permite usar aplicaciones sin instalación, accediendo a ellas desde un navegador web.
Las nubes pueden ser:
- Pública: Servicios ofrecidos por proveedores externos como AWS, Azure o Google Cloud.
- Privada: Infraestructura dedicada exclusivamente a una empresa.
- Híbrida: Combinación de nube pública y privada para mayor flexibilidad.
- Multinube: Uso de múltiples proveedores en paralelo.
Entre los principales beneficios están: reducción de costos, escalabilidad, seguridad mejorada, acceso remoto, mayor eficiencia operativa y actualización automática de servicios.
Algunos retos incluyen la seguridad de datos, cumplimiento regulatorio, administración de costos, dependencia de internet y la necesidad de capacitación para su correcta gestión.
Los proveedores implementan medidas como cifrado de datos, autenticación multifactor, auditorías constantes y cumplimiento de normativas como GDPR, ISO 27001 y SOC 2.
La arquitectura sin servidor permite ejecutar aplicaciones sin gestionar servidores físicos o virtuales. Es útil para tareas como procesamiento de datos en tiempo real, aplicaciones web escalables y servicios de backend sin mantenimiento manual.
Mientras los data centers requieren inversión en hardware y mantenimiento, la nube ofrece flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos. También permite acceso remoto y actualizaciones automáticas sin interrupciones.
Algunas recomendaciones incluyen evaluar la compatibilidad de aplicaciones, elegir el modelo de despliegue adecuado, asegurar la seguridad de datos y optimizar el rendimiento para la nube.
Optimizar el uso de recursos, implementar técnicas de balanceo de carga, usar almacenamiento distribuido y aprovechar servicios de monitoreo para detectar posibles mejoras en la infraestructura.
La observabilidad permite medir el rendimiento y detectar problemas en tiempo real mediante métricas, logs y trazas. Es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia de los servicios en la nube.
Entre las principales tendencias están la adopción de inteligencia artificial en la nube, la expansión de edge computing, el aumento de la seguridad basada en IA y el uso de entornos multinube para mayor resiliencia.
Digital Workplace es un modelo que integra tecnología, servicios y soporte para transformar el entorno laboral. Permite a los colaboradores trabajar desde cualquier lugar, con dispositivos adecuados, herramientas de colaboración y soporte técnico especializado. Esto se traduce en mayor productividad, seguridad y eficiencia operativa.
Incluye dispositivos (computadores, tablets, impresoras), software de colaboración (como Microsoft 365 o Google Workspace), herramientas de seguridad, soporte técnico especializado, gestión remota y servicios de analítica. Todo integrado para brindar una experiencia fluida al usuario final.
Sí. Ofrecemos esquemas flexibles como Device as a Service (DaaS), donde puedes acceder a los equipos y servicios bajo un modelo de suscripción, sin necesidad de realizar una inversión inicial en hardware.
Se implementan soluciones de ciberseguridad de extremo a extremo, autenticación multifactor, cifrado de datos, administración de dispositivos y políticas de acceso seguro, monitoreo del entorno digital para detectar y mitigar amenazas en tiempo real.
El soporte puede ser remoto o presencial, con atención proactiva y tiempos de respuesta definidos según el nivel de servicio. Se incluyen herramientas de monitoreo y gestión remota para solucionar problemas incluso antes de que el usuario los perciba.
Contamos con canales de soporte 24/7, opciones de atención remota, y en algunos casos, logística para reemplazo o reparación de equipos a domicilio. El objetivo es asegurar la continuidad operativa del colaborador sin importar su ubicación.
Sí, el modelo es completamente escalable. Puedes añadir nuevos usuarios, servicios o dispositivos según la evolución de tu negocio, sin necesidad de cambiar toda la infraestructura.
A diferencia del modelo tradicional, Digital Workplace pone al usuario en el centro, integra herramientas modernas y flexibles, automatiza la gestión TI y se enfoca en mejorar la experiencia digital del colaborador. Esto genera mayor productividad y una administración más eficiente del entorno tecnológico.
El costo depende del número de usuarios, los dispositivos requeridos, las licencias de software y el nivel de soporte técnico contratado. Ofrecemos planes personalizados según las necesidades de tu empresa, con opciones bajo suscripción (DaaS) para facilitar la gestión financiera sin inversiones iniciales en hardware.
Adquirir nuestro servicio de alquiler es fácil y rápido. Solo sigue estos pasos: Inicia una conversación con nosotros para que comprendamos tus necesidades, recibirás una cotización personalizada en tu correo. Al formalizar el acuerdo, te pediremos algunos documentos de la compañía. La validación de la cuenta se completa en 1 a 2 días hábiles, asegurando una gestión ágil y eficiente.
No, por politica de nuestra compañia solo ofrecemos nuestro servicios a personas juridicas.
Según la cantidad y lo especifico de tu solicitud, tu cotización será atendida en máximo 24 horas hábiles (si son solicitudes de menos de 10 equipos que no sean especializados), en caso que requieras algo más robusto y de mayor volumen, preferimos agendar una reunión para asegurarnos de reunir toda la información para construir una propuesta ganadora.
No aceptamos pagos con tarjeta de crédito en este momento. Sin embargo, ofrecemos flexibilidad en métodos de pago, aceptando transacciones a través de PSE, consignaciones o transferencias bancarias. Garantizamos opciones seguras y convenientes para facilitar tu proceso de pago.
Si es tu primer pedido haremos el proceso de verificación de línea de crédico con los documentos solicitados para tal fin.
– Cámara de comercio actualizada (máximo 30 días de expedida)
– Rut de la empresa (impreso en el año vigente)
– Cédula de ciudadanía del representante legal
– Certificación bancaria (máximo 30 días de expedida).
– Estados financieros completos.
Tienes varias opciones:
– Llamar a nuestras líneas telefónicas: 6016361051 – 6016360044 – 6016360061.
– Enviar un correo electrónico a soporte@rentadvisor.com.co.
– Acceder a Rescate Online desde el escritorio de tu computadora.
– Nuestra mesa de ayuda trabajará para solucionar tu problema de forma remota.
– Si no es posible resolverlo remotamente, enviaremos un técnico en hasta 4 horas si estás en Bogotá.
– Fuera de Bogotá, ajustaremos el tiempo de respuesta según tu ubicación.
Nuestro equipo de logística se encargará de programar la recogida de tu equipo. Contáctalos al teléfono 6016361051 o accede al portal de clientes para hacer tu solicitud.
Si estás en Bogotá lo recibirás en 1 día hábil, de lo contrario será 1 día hábil + tiempo de transporte terrestre teniendo en cuenta que el envío se hace desde Bogotá.
Desde 1 día, mes o año. Todo depende del equipo que requieras.
Si no es tu primer pedido y estás en Bogotá lo recibirás máximo al día hábil siguiente de tu solicitud. En el resto del país será 1 día hábil más tiempo de transporte terrestre.
El servicio de alquiler incluye el sistema operativo, la configuración requerida, transporte en Bogotá y fuera de Bogotá si el tiempo va a ser superior a 6 meses, la posibilidad de programar 2 mantenimientos físicos preventivos al año con 6 meses de diferencia. Además estará nuestro Service Desk de lunes a viernes de 7:30 am a 5:30 pm dispuesto a dar soporte técnico remoto o hacer una visita en sitio cuando sea necesario, cambio de partes o de equipo para garantizar el servicio durante el tiempo acordado.
Puedes tener acceso al inventario que tienes instalado haciendo la solicitud a clogistica@rentadvisor.com.co
¡Claro! Nuestra oferta incluye la venta de equipos nuevos, proporcionando soluciones tecnológicas de vanguardia para satisfacer las necesidades de tu negocio. Contamos con una variedad de dispositivos de alta calidad que garantizan un rendimiento eficiente y confiable. ¡Haz crecer tu infraestructura tecnológica con nosotros!
LAN (red de área local), se usa en entornos como oficinas o edificios. WAN (red de área extendida), permite conectar diferentes redes LAN, como sucursales en diferentes ciudades. Juntas, permiten una comunicación eficiente y segura entre equipos y sedes de la empresa.
El DNS (Sistema de Nombres de Dominio) traduce direcciones web como www.rentadvisor.com.co en direcciones IP que los equipos pueden entender, como 142.250.72.196. Es como una agenda de contactos: tú buscas un nombre, y el sistema se encarga de marcar el número correcto. Sin DNS, navegar por internet sería mucho más complejo y manual.
El monitoreo en tiempo real permite detectar fallas, identificar cuellos de botella y prevenir ataques al tener visibilidad completa del tráfico y el comportamiento de los dispositivos en la red, facilitando una gestión proactiva, mayor seguridad y continuidad operativa.
Cuando hay lentitud, caídas frecuentes, nuevas necesidades de conectividad o incompatibilidad con nuevas tecnologías. Renovar el hardware permite aprovechar mejoras en rendimiento, seguridad y escalabilidad.
Sí. Un antivirus es solo una parte de una estrategia completa. Hoy en día se requiere protección contra amenazas avanzadas como ransomware, phishing, accesos no autorizados y vulnerabilidades de red. Soluciones como EDR, firewalls y sistemas de detección son complementarios y necesarios.
Un firewall es una barrera de seguridad que filtra el tráfico de red. Puede ser de hardware o software. Las empresas suelen necesitar firewalls de nueva generación, que integran validación profunda de datos, prevención de intrusiones y control de aplicaciones.
Un EDR (Endpoint Detection and Response) es una solución de ciberseguridad que, además de detectar amenazas, monitorea constantemente los dispositivos, analiza comportamientos anómalos y permite una respuesta inmediata ante incidentes. A diferencia de un antivirus tradicional, el EDR ofrece protección proactiva, detección avanzada y respuesta automatizada en tiempo real.
Tipo de virus que cifra los archivos de un dispositivo o red y exige un rescate para restaurar el acceso. Para protegerte usa EDR o soluciones de antivirus avanzadas, sistemas y software actualizados, realiza copias de seguridad y capacitación al personal para evitar ataques por correo o enlaces maliciosos.
La computación en la nube permite acceder a recursos tecnológicos como almacenamiento, servidores y software a través de internet, en lugar de depender de infraestructura física propia. Su importancia radica en la escalabilidad, reducción de costos operativos y facilidad de acceso desde cualquier lugar.
Los tres modelos principales son:
- IaaS (Infraestructura como Servicio): Brinda acceso a servidores, almacenamiento y redes.
- PaaS (Plataforma como Servicio): Ofrece herramientas de desarrollo y gestión de aplicaciones sin necesidad de administrar la infraestructura.
- SaaS (Software como Servicio): Permite usar aplicaciones sin instalación, accediendo a ellas desde un navegador web.
Las nubes pueden ser:
- Pública: Servicios ofrecidos por proveedores externos como AWS, Azure o Google Cloud.
- Privada: Infraestructura dedicada exclusivamente a una empresa.
- Híbrida: Combinación de nube pública y privada para mayor flexibilidad.
- Multinube: Uso de múltiples proveedores en paralelo.
Entre los principales beneficios están: reducción de costos, escalabilidad, seguridad mejorada, acceso remoto, mayor eficiencia operativa y actualización automática de servicios.
Algunos retos incluyen la seguridad de datos, cumplimiento regulatorio, administración de costos, dependencia de internet y la necesidad de capacitación para su correcta gestión.
Los proveedores implementan medidas como cifrado de datos, autenticación multifactor, auditorías constantes y cumplimiento de normativas como GDPR, ISO 27001 y SOC 2.
La arquitectura sin servidor permite ejecutar aplicaciones sin gestionar servidores físicos o virtuales. Es útil para tareas como procesamiento de datos en tiempo real, aplicaciones web escalables y servicios de backend sin mantenimiento manual.
Mientras los data centers requieren inversión en hardware y mantenimiento, la nube ofrece flexibilidad, escalabilidad y reducción de costos. También permite acceso remoto y actualizaciones automáticas sin interrupciones.
Algunas recomendaciones incluyen evaluar la compatibilidad de aplicaciones, elegir el modelo de despliegue adecuado, asegurar la seguridad de datos y optimizar el rendimiento para la nube.
Optimizar el uso de recursos, implementar técnicas de balanceo de carga, usar almacenamiento distribuido y aprovechar servicios de monitoreo para detectar posibles mejoras en la infraestructura.
La observabilidad permite medir el rendimiento y detectar problemas en tiempo real mediante métricas, logs y trazas. Es esencial para garantizar la estabilidad y eficiencia de los servicios en la nube.
Entre las principales tendencias están la adopción de inteligencia artificial en la nube, la expansión de edge computing, el aumento de la seguridad basada en IA y el uso de entornos multinube para mayor resiliencia.
Digital Workplace es un modelo que integra tecnología, servicios y soporte para transformar el entorno laboral. Permite a los colaboradores trabajar desde cualquier lugar, con dispositivos adecuados, herramientas de colaboración y soporte técnico especializado. Esto se traduce en mayor productividad, seguridad y eficiencia operativa.
Incluye dispositivos (computadores, tablets, impresoras), software de colaboración (como Microsoft 365 o Google Workspace), herramientas de seguridad, soporte técnico especializado, gestión remota y servicios de analítica. Todo integrado para brindar una experiencia fluida al usuario final.
Sí. Ofrecemos esquemas flexibles como Device as a Service (DaaS), donde puedes acceder a los equipos y servicios bajo un modelo de suscripción, sin necesidad de realizar una inversión inicial en hardware.
Se implementan soluciones de ciberseguridad de extremo a extremo, autenticación multifactor, cifrado de datos, administración de dispositivos y políticas de acceso seguro, monitoreo del entorno digital para detectar y mitigar amenazas en tiempo real.
El soporte puede ser remoto o presencial, con atención proactiva y tiempos de respuesta definidos según el nivel de servicio. Se incluyen herramientas de monitoreo y gestión remota para solucionar problemas incluso antes de que el usuario los perciba.
Contamos con canales de soporte 24/7, opciones de atención remota, y en algunos casos, logística para reemplazo o reparación de equipos a domicilio. El objetivo es asegurar la continuidad operativa del colaborador sin importar su ubicación.
Sí, el modelo es completamente escalable. Puedes añadir nuevos usuarios, servicios o dispositivos según la evolución de tu negocio, sin necesidad de cambiar toda la infraestructura.
A diferencia del modelo tradicional, Digital Workplace pone al usuario en el centro, integra herramientas modernas y flexibles, automatiza la gestión TI y se enfoca en mejorar la experiencia digital del colaborador. Esto genera mayor productividad y una administración más eficiente del entorno tecnológico.
El costo depende del número de usuarios, los dispositivos requeridos, las licencias de software y el nivel de soporte técnico contratado. Ofrecemos planes personalizados según las necesidades de tu empresa, con opciones bajo suscripción (DaaS) para facilitar la gestión financiera sin inversiones iniciales en hardware.
Adquirir nuestro servicio de alquiler es fácil y rápido. Solo sigue estos pasos: Inicia una conversación con nosotros para que comprendamos tus necesidades, recibirás una cotización personalizada en tu correo. Al formalizar el acuerdo, te pediremos algunos documentos de la compañía. La validación de la cuenta se completa en 1 a 2 días hábiles, asegurando una gestión ágil y eficiente.
No, por politica de nuestra compañia solo ofrecemos nuestro servicios a personas juridicas.
Según la cantidad y lo especifico de tu solicitud, tu cotización será atendida en máximo 24 horas hábiles (si son solicitudes de menos de 10 equipos que no sean especializados), en caso que requieras algo más robusto y de mayor volumen, preferimos agendar una reunión para asegurarnos de reunir toda la información para construir una propuesta ganadora.
No aceptamos pagos con tarjeta de crédito en este momento. Sin embargo, ofrecemos flexibilidad en métodos de pago, aceptando transacciones a través de PSE, consignaciones o transferencias bancarias. Garantizamos opciones seguras y convenientes para facilitar tu proceso de pago.
Si es tu primer pedido haremos el proceso de verificación de línea de crédico con los documentos solicitados para tal fin.
– Cámara de comercio actualizada (máximo 30 días de expedida)
– Rut de la empresa (impreso en el año vigente)
– Cédula de ciudadanía del representante legal
– Certificación bancaria (máximo 30 días de expedida).
– Estados financieros completos.
Tienes varias opciones:
– Llamar a nuestras líneas telefónicas: 6016361051 – 6016360044 – 6016360061.
– Enviar un correo electrónico a soporte@rentadvisor.com.co.
– Acceder a Rescate Online desde el escritorio de tu computadora.
– Nuestra mesa de ayuda trabajará para solucionar tu problema de forma remota.
– Si no es posible resolverlo remotamente, enviaremos un técnico en hasta 4 horas si estás en Bogotá.
– Fuera de Bogotá, ajustaremos el tiempo de respuesta según tu ubicación.
Nuestro equipo de logística se encargará de programar la recogida de tu equipo. Contáctalos al teléfono 6016361051 o accede al portal de clientes para hacer tu solicitud.
Si estás en Bogotá lo recibirás en 1 día hábil, de lo contrario será 1 día hábil + tiempo de transporte terrestre teniendo en cuenta que el envío se hace desde Bogotá.
Desde 1 día, mes o año. Todo depende del equipo que requieras.
Si no es tu primer pedido y estás en Bogotá lo recibirás máximo al día hábil siguiente de tu solicitud. En el resto del país será 1 día hábil más tiempo de transporte terrestre.
El servicio de alquiler incluye el sistema operativo, la configuración requerida, transporte en Bogotá y fuera de Bogotá si el tiempo va a ser superior a 6 meses, la posibilidad de programar 2 mantenimientos físicos preventivos al año con 6 meses de diferencia. Además estará nuestro Service Desk de lunes a viernes de 7:30 am a 5:30 pm dispuesto a dar soporte técnico remoto o hacer una visita en sitio cuando sea necesario, cambio de partes o de equipo para garantizar el servicio durante el tiempo acordado.
Puedes tener acceso al inventario que tienes instalado haciendo la solicitud a clogistica@rentadvisor.com.co
¡Claro! Nuestra oferta incluye la venta de equipos nuevos, proporcionando soluciones tecnológicas de vanguardia para satisfacer las necesidades de tu negocio. Contamos con una variedad de dispositivos de alta calidad que garantizan un rendimiento eficiente y confiable. ¡Haz crecer tu infraestructura tecnológica con nosotros!